Seguime en mis redes
Donde comparto novedades y recursos útiles
En esta segunda entrega de la serie “Adolescencia”, abordamos una problemática tan urgente como incómoda: la exposición de niños y adolescentes a contenido sexual descontextualizado, distorsionado y muchas veces violento. Frente a esto, la educación sexual en el hogar y la escuela no solo es necesaria, sino ineludible.
“Enséñales a tus hijos, háblales en casa, cuando estés de viaje, cuando te acuestes y cuando te levantes.” – Deuteronomio 6:7 (NTV)
Hoy, cualquier adolescente está a un clic de ver contenido explícito, sin filtro ni orientación. Pero informar no es educar, y el exceso de datos sin acompañamiento puede generar confusión, ansiedad y conductas de riesgo.
Sin un diálogo abierto en el hogar y propuestas educativas responsables en la escuela, los chicos quedan expuestos a fuentes equivocadas: internet, redes sociales, pares que también están desinformados.
Un informe de Save the Children reveló que:
Muchos adolescentes incluso reconocen que replican lo que ven, sin comprender sus consecuencias, y sin consentimiento real de la otra persona.
La sobreexposición y la falta de una educación sexual con valores traen efectos devastadores:
Adolescentes hipersexualizados, que atan su valor personal a su aspecto físico o su experiencia sexual, buscan reconocimiento a través de la exposición, repitiendo patrones que consumen. Tanto varones como mujeres sufren bajo los estereotipos, y reproducen lo que la cultura y las redes premian.
Los padres no necesitamos saberlo todo para hablar con nuestros hijos. Necesitamos presencia, apertura y un marco de valores claros. La escuela no puede reemplazar el diálogo familiar, pero sí puede colaborar cuando hay coherencia y respeto.
“Instruye a tus hijos con amor y disciplina. Aun cuando sean mayores, no se apartarán de lo que les enseñaste.” – Proverbios 22:6 (NTV)
La educación sexual en el hogar y la escuela no se trata solo de hablar de biología, ni de imponer ideas. Se trata de crear espacios seguros donde los chicos puedan hacer preguntas, expresar inquietudes y recibir respuestas con verdad y ternura.
Como padres, no siempre tenemos todas las herramientas, pero sí podemos abrir conversaciones reales. A veces, un “¿qué pensás sobre esto?” vale más que una larga charla. Otras veces, simplemente escuchar sin juzgar ya es un acto educativo.
Y como docentes o referentes adultos, tenemos la responsabilidad de no esquivar el tema. Porque el silencio también forma. Y lo que callamos en casa, alguien más lo dirá desde otro lugar.
“El sabio da buenos consejos; el necio sólo repite tonterías.” – Proverbios 15:2 (NTV)
No dejemos que Google, los influencers o la pornografía sean los guías sexuales de nuestros hijos. Como adultos, tenemos el deber de educar con amor, verdad y responsabilidad. No podemos callar, no podemos mirar para otro lado.
“Todo lo que hagan, háganlo como para el Señor, y no como para nadie en este mundo.” – Colosenses 3:23 (NTV)